Ciudades
Río Cuarto

Río Cuarto es la segunda ciudad más importante de la provincia de Córdoba, Argentina.
Es la cabecera del departamento Río Cuarto y sede del municipio de Río Cuarto.
Se encuentra a orillas del río del cual la ciudad tomó el nombre, río que además de Cuarto es llamado Chocancharava.
La ciudad de Río Cuarto se encuentra 230 km al sur de la ciudad de Córdoba, en un área de la Pampa Húmeda que es transicional con la Sierra de Comechingones, en una zona de penillanura. Su importancia radica en su estratégica ubicación entre varios corredores comerciales del centro del país, en especial los que conectan al Océano Atlántico con el Océano Pacífico, además de hallarse en una muy fértil región.
Tuvo un gran desarrollo a lo largo del s XX, desarrollo que le ha valido el apodo coloquial de "El Imperio" y la categoría oficial de capital alternativa de la Provincia de Córdoba.
Santo Tomé

Santo Tomé es una ciudad argentina del departamento La Capital en la provincia de Santa Fe.
A 8 km de la capital provincial, Santa Fe de la Vera Cruz, ya forma parte de esta -con otras localidades- del aglomerado urbano Gran Santa Fe. Contaba con 59.072 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un crecimiento del 32,64 % frente a los 44.533 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior; Santo Tomé es la localidad más poblada del Gran Santa Fe tras la ciudad de Santa Fe.
La ciudad fue creada en 1872, por ley provincial se crea la Comuna el 31 de diciembre de 1879 y pasó a ser ciudad el 12 de abril de 1962.
Santa Fe

La ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la provincia de Santa Fe, está ubicada en el sector centro-este de Argentina. Es la cabecera del departamento La Capital y en el (censo 2001) contaba con una población de 369.589 hab. En la ciudad fue sancionada la Constitución de la Nación Argentina de 1853, y también fue sede de la Convención reformadora de 1994.
Se caracteriza por una función principalmente administrativa, pero también constituye un polo importante de educación terciaria y universitaria, atrayendo a miles de estudiantes de todas las regiones del país. Además, su rica historia y variedad arquitectónica, más por su reciente modernización con la inclusión de hoteles, shoppings y comercios importantes la convierten en un destino turístico de gran interés.
La postal típica de la ciudad es su Puente Colgante, construido en la década de 1920, y reconstruido en 2003, luego de su parcial destrucción durante la inundación de 1983.
El conglomerado Gran Santa Fe es uno de los polos urbanos más poblados del país, que oscila los 550.000 hab. Pero en la circunferencia imaginaria de 40 km de radio, la población alcanza el millón de habitantes (ya que suma al departamento Paraná, Esperanza, Laguna Paiva, Coronda y otras localidades vecinas).
Reconquista

La ciudad de Reconquista se encuentra en el noreste de la provincia de Santa Fe, en el Departamento General Obligado, a 325 km de la capital provincial, en 29°40' S, 59°12' O.
La zona tiene un clima subtropical húmedo, y tiene un promedio anual de precipitaciones de 1.408 mm. El clima es ideal para el desarrollo de la agricultura subtropical (caña de azúcar, arroz, algodón), una de sus principales actividades económicas. El clima está afectado por la cercanía al río Paraná, morigerando sus efectos negativos; y tiene una temperatura media anual de 21 ºC. Actualmente Reconquista es un importante centro de comunicaciones, comercio y desarrollo industrial. Se encuentra estratégicamente ubicado para el comercio del Mercosur, ya que cuenta con buenos accesos y el puerto en plena actividad
La ciudad de Reconquista es un importante centro de comunicaciones, comercio y desarrollo industrial.
La economía del Departamento General Obligado está constituida por la agricultura, la ganadería y varias instalaciones industriales.
Se encuentra estratégicamente ubicado para el comercio del Mercosur, ya que cuenta con buenos accesos y un puerto.
Los cultivos de las zonas son "cultivos industriales", es decir, sirven como materia prima a las principales industrias.
La región tuvo un importante desarrollo por la explotación de quebracho colorado, pero debido a su explotación excesiva el recurso se agotó.
El Departamento cuenta con 45.000 ha explotables, y los principales cultivos son la caña de azúcar, algodón, girasol, lino, maíz.
Paraná

Se encuentra a orillas del río homónimo del cual toma su nombre; 470 km la separan de Buenos Aires, capital federal del país, y unos 25 km de la vecina ciudad de Santa Fe con la cual está comunicada merced a la existencia del túnel subfluvial "Uranga-Sylvestre Begnis" (ex Túnel Subfluvial "Hernandarias").
Según el censo del INDEC a fines de 2001, tenía 237.968 habitantes Paraná es sede del gobierno de la provincia, siendo esta es su principal actividad. Sin embargo se destacan actividades industriales como lácteos, envases, amoblamientos, alimento para animales, jugos y maderas. También es un centro turístico y de convenciones.